Pages Menu
Categories Menu

El Presupuesto en billones (1977)

Crítica al excesivo déficit fiscal

 

Vamos a hablar de billones. Dejemos por el momento los Pesos Ley y analicemos el presupuesto nacional en la vieja moneda.

¿Tiene usted idea de lo que significa la cifra UN BILLON? Naturalmente que sí; usted sabe que un billón es un millón de millones. Sin embargo, a pesar de lo sencillo que parece, la diferencia entre estas dos cantidades sobrepasa todas las dimensiones que su imaginación pueda sugerirle en este momento. Un millón de segundos equivale aproximadamente a once días; es en realidad muy poco tiempo en la vida de un hombre, apenas algo más de una semana. En cambio UN BILLÓN de segundos ¡equivale nada menos que a 31.708 años! He aquí la exacta valoración relativa entre las cifras «un millón» y «un billón»: de 11 días a 31.708 años.

Ahora trasladémonos al proyecto de Presupuesto Nacional difundido extraorficialmente hace unos días, y prepárese para recibir sorpresas mayores.

Dicho Presupuesto prevé un déficit, en números redondos, de 49 BILLONES de pesos de la vieja moneda. ¿Cuánto tiempo creé que tardaríamos en pagar este déficit si lo hiciéramos a razón de un peso por segundo? Si piensa que puede desafiar impunemente una vez más su imaginación, le aseguro que se equivoca; la realidad superará cualquier fantasía. Piense detenidamente en la proposición: un peso por segundo durante las veinticuatro horas del día y durante 365 días del año. Bien, asómbrese, ¡tardaríamos un millón 553.692 años!

Ahora analicémoslo desde otro punto de vista. Como usted sabe, el déficit fiscal es la diferencia entre lo que el Estado gasta durante el año y lo que puede recaudar en impuestos. Esta diferencia se cubre en gran proporción con emisión monetaria sin respaldo, lo cual significa en buen romance, que habrá de ser pagada por todo el país por la vía indirecta de la inflación. ¿Hasta aquí estamos de acuerdo? No hay escapatoria, tenemos que pagar. Bien, dividamos entonces 49 billones por 25 millones de argentinos y nos encontramos con otra sorpresa que nos toca directamente el bolsillo:usted, al igual que yo y todo buen ciudadano, tendrá que pagar la cifra de 1 millón 960.000 pesos moneda nacional. No se salvará nadie, ni los jubilados, ni las amas de casa, ni los recién nacidos.

Pero no comience a lamentarse aún que aquí no terminó todo. Hasta ahora hemos hablado solamente del déficit. ¿Pero que hay del total del GASTO PÚBLICO, que asciende a la increíble suma de 226 billones de pesos viejos? Eso es, según el proyecto elevado a la CAL (Comisión de Asesoramiento Legislativo), lo que el Estado se propone durante este año. Y dicho gasto, usted bien lo sabe, no puede salir de otros bolsillos que no sean los nuestros. Bien, hagamos números: 226 billones divididos por 25 millones es igual a 9 millones de pesos. Si su familia está compuesta por usted, su esposa y tres hijos menores, deberá pagar nada menos que ¡45 millones de pesos durante el año!, o sea alrededor de 4 millones por mes.

Si usted me pregunta qué objeto tiene este análisis me permitiré contestarle transcribiendo una hermosa frase de Fontanelle que encierra, a mi juicio, la clave de todas la soluciones humanas: «El corazón del hombre es siempre el mismo; su intelecto, totalmente igual; las pasiones, los vicios y las virtudes, sin alteración alguna; sólo sus conocimientos van en aumento»

 

 

© Enique Arenz. (Publicado en Correo de la Semana el 28 de marzo de 1977 por Enrique Arenz )

Comentarios y mensajes al autor

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies