Biografía

Foto actualizada en enero de 2021
Enrique Arenz nació en la ciudad de Mar del Plata, República Argentina, el 12 de agosto de 1942. Es casado y tiene tres hijos. Entre sus muchas actividades fue músico, compositor, afinador de pianos, político, constructor, periodista independiente y escritor. Pero estas dos últimas actividades son las que con verdadera pasión acapararon toda su vida.
Tiene trece libros publicados, dos del género ensayo Libertad: Un sistema de fronteras móviles (1986), y El error de los intelectuales (2004) ; cinco novelas: Las mandrágoras han dado olor (1999), Marplateros (2009), El enigma del hotel Hyspania (policial, 2018) y La carpeta del señor Murga (policial, 2020), y Organización Albatros (policial), estas dos últimas sólo en edición digital, en PDF, debido a la pandemia de Covid-19); y seis libros de cuentos: La pensionista y otros cuentos anormales (2000), Cuentos de Navidad (2001), No confíes en tu biblioteca (2006), Historias de Tierra Santa (2011), Mágica Navidad, 24 cuentos para leer en diciembre (2012) y Cuentos de la oscuridad (2017).
Como periodista de opinión colaboró durante doce años consecutivos con el diario La Prensa de Buenos aires (entre 1983 y 1995) Su vínculo con ese prestigioso diario argentino, luego de haber publicado más de cien artículos sobre temas políticos y económicos, se deshizo poco después de que la empresa dejara de pertenecer a la familia Gainza. Es colaborador del diario marplatense La Capital con cientos de artículos publicados.
Fue colaborador ocasional de importantes publicaciones argentinas, por ejemplo: revista Vosotras, Ideas sobre la libertad del Centro de Estudios sobre la Libertad y Orientación Económica del Instituto de la Economía Social de Mercado.
Fue cofundador y director de la revista Economía Social de Mercado, publicada entre 1973 y 1976, y jefe de redacción de la revista Empresa y Finanzas, que circuló entre sectores empresarios y profesionales entre 1980 y 1982.
Entre 1977 y 1979 fue columnista del semanario político Correo de la Semana, fundado y dirigido por el prestigioso periodista y político Francisco Manrique.